Blog de Turismo en Conil

Todas las entradas de: hostal_tdg

Playas en Conil de la Frontera

Playas en Conil

Lo que ha hecho que Conil sea conocido dentro y fuera de las fronteras de nuestro país indudablemente ha sido sus playas. En el Hostal Mesón Torre de Guzmán queremos daros el mejor servicio desde el principio y, si nos lo permitís, antes incluso de que lleguéis. Por eso hoy os dejamos una guía con las playas en Conil más destacadas que encontraréis muy cerquita de nuestro Hostal y también en sus alrededores.

Playa de Los Bateles

A 150 metros de nuestro hostal en Conil se encuentra la playa de Los Bateles, dando un paseo en línea recta en algo menos de 10 minutos podréis estar ya tomando el sol. Esta playa es muy frecuentada por la gente que nos visita ya que se encuentra junto al centro histórico, en el paseo marítimo y dispone de magníficas instalaciones de acceso y servicios. Arena dorada y aguas tranquilas completan su atractivo.

Playa de Los Bateles

Playa de Castilnovo

Si nos ponemos mirando al mar, a la izquierda de Los Bateles vemos la Torre que da nombre a la playa de Castilnovo. Zona nudista donde conseguimos abstraernos de los ruidos y el bullicio de la ciudad para deleitarnos de una playa virgen, coqueta e íntima a la que se accede cruzando el río Salado.

Playa Castilnovo

Playa del Chorrillo

En el lado opuesto, si caminamos hacia la derecha desde Los Bateles nos adentramos en El Chorrillo que es una playa muy concurrida por las gentes de Conil, sobre todo gente  joven. Se localiza al final del paseo marítimo y se accede directamente también bajando por unas escaleras que hay desde del parque la Atalaya. Debe su nombre a los “chorros” de agua que emanan de los acantilados y que aún hoy día provechan para el riego de huertos los vecinos de la zona. Esta estampa le proporciona un sabor a naturaleza espectacular.

Playa El Chorrillo

Playa de La Fontanilla

Aún más al Norte, descubrimos unas de las mejores playas de Conil, La Fontanilla. Esta playa destaca por la serenidad de sus aguas, sin corrientes y segura para el baño de mayores y niños. De arena blanca y fina como todas las de la Bahía, La Fontanilla reúne un ambiente familiar, chiringuitos, buenos restaurantes cercanos, duchas, servicios e instalaciones para disfrutar de deportes acuáticos.

Playa La Fontanilla

Playa del Roqueo

Custodiada por grandes acantilados, la playa de El Roqueo es una maravilla de la naturaleza. Esta zona es muy visitada por turistas que quieren inmortalizar sus vacaciones en una fotografía junto a las rocas. Preciosos atardeceres y divertidos ratos para los más pequeños que disfrutan buscando cangrejos o pescando en la orilla.

Playa El Roqueo

Playa La Fuente del Gallo

Si seguimos caminando, dejamos atrás El Roqueo para adentrarnos ahora en la Fuente del Gallo. A esta playa se puede acceder desde la urbanización Fuente del Gallo bajando unas escaleras o una rampa que discurre por el acantilado y que nos conduce a unas de los rincones con más encanto de Conil de la Frontera.

La mejor hora para visitarla es por la tarde, con la marea baja, cuando el mar se retira y podemos disfrutar de esta playa en todo su esplendor.  Bellos atardeceres también los que podremos disfrutar en esta playa en la que se entremezcla el azul intenso de sus cristalinas aguas y el naranja del cielo. Desde aquí se puede ver el faro del puerto pesquero de Conil  al fondo.

Posee servicios, chiringuitos y supermercado en la zona.

Playa Fuente del Gallo

Playa de Roche

Aunque más alejada del centro del pueblo donde está ubicado el hostal, merece la pena visitarla. La playa de Roche es muy espaciosa, de aguas transparentes y arena fina, está dotada con todos los servicios y comodidades que podéis buscar en vuestras vacaciones.

Playa Roche

Playa de la Torre del Puerco

Lindando ya con el término municipal de Chiclana, la Torre del Puerco hace de vigía de nuestro pueblo. Es una espacio natural, totalmente virgen, sin edificaciones ni multitudes donde evadirse del día a día. Se accede a través de la Urbanización de Roche, muy cerca de la loma de Sancti Petri.

Playa Torre del Puerco

Así, éstas son algunas de las posibilidades que nacen de los 14 kilómetros de playas que posee Conil de la Frontera. A vuestra llegada o bien a través de nuestro blog del Hostal Mesón Torre de Guzmán os podemos facilitar más información y consejos sobre nuestras playas.

Monumentos en Conil

Monumentos de Conil de la Frontera

La ubicación del Hostal Torre de Guzmán en pleno centro histórico de Conil, lo convierte en un enclave privilegiado para conocer la riqueza monumental de nuestro pueblo. Aquí os dejamos unas breves pinceladas sobre la historia de algunos de ellos:

Torre de Guzmán

Monumento Torre Guzman

Esta torre data de la Edad Media, de planta cuadrangular y construida de piedra de arenisca, es el homenaje conservado del Castillo levantado en el mismo lugar por Alonso Pérez de Guzmán, más conocido por «Guzmán el Bueno» quien en 1929 fue designado por el rey Fernando IV para repoblar y defender las tierras de Conil que, en ese tiempo, pasó a llamarse Torre de Gúzman.

Desde lo alto de este emblemático torreón se divisan todos los detalles de las estrechas calles de Conil, sus casas encaladas y sus más de 14 kilómetros de costa.

Iglesia de Santa Catalina

Iglesia Santa Catalina

La Familia Guzmán mandó construir este templo de origen mudéjar en 1411, ubicado en la plaza de su mismo nombre y que hoy se conserva como centro de cultura y exposiciones. La Iglesia actual, tras numerosas intervenciones consta de una nave central y otras dos laterales, con tres capillas por cada lado.

Puerta de la Villa

Arco de la Villa

Popularmente conocido como el Arco de la Villa, se denominaba antiguamente como la Puerta de Vejer porque aquí comenzaba el camino hasta la vecina localidad gaditana. Es la única puerta que se conserva de las cuatro que componían la gran muralla que rodeaba a Conil en el siglo XVI.

Monumento a José Saramago

Estatua Jose Saramago en Conil

A través de la Puerta de la Villa nos adentramos en la Plaza de España lugar que, desde hace unos años, custodia la estatua del escritor y dramaturgo portugués José Saramago que lee un libro a un niño.

Monumento al jabeguero

jabeguero-conil

Obra del escultor de San Fernando, Antonio Mota, esta impresionante estatua realizada en resina de poliéster rinde homenaje a todos aquellos pescadores que trabajaban en la jábega. Situado en el mirador de la Atalaya, frente a la playa de La Fontanilla, tiene grabadas también las manos de conileños y conileñas.

El Antiguo convento de Frailes Mínimos, actual Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes, la Iglesia de la Misericordia y la Casa del Conde de las Cinco Torres (junto al Arco de la Villa), la antigua Casa Cárcel y la Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en la plaza de Santa Catalina, son otros de los monumentos en Conil de la Frontera que reflejan el  pasado y el presente de nuestra localidad.

Calas de Conil

Calas de Roche en Conil

Además de por las playas de Conil de la Frontera, nuestro pueblo destaca en la geografía española también por sus calas. Frente al temido viento de levante que a veces sopla en el litoral gaditano, la Cala del Aceite o las Calas de Roche son una excelente alternativa.

Conil presenta dos tipos de calas, las de Levante y las de Poniente, según se sitúen al norte o al sur del puerto pesquero. Esto es una doble ventaja ya que si lo que buscamos es aislarnos del viento tendremos ambos destinos a los que acudir.

Más allá de este motivo, el encanto de las calas de Conil reside en su estado virgen de conservación, acantilados altos, aguas de color turquesa en el que nadan pequeños peces y a través de las cuales podemos observar los corales que crecen en las rocas, una arena suave y unos atardeceres dignos de las mejores fotografías sobre maravillas de la naturaleza.

Cala del Aceite

En el Hostal Torre de Guzmán os informamos de cómo llegar a la Cala del Aceite, la más grande y concurrida de todas, a la Cala Melchor enclave donde está permitido el nudismo, a la Cala del Puntalejo que es la que se ubica más cerca de nuestro municipio, a las Calas de Roche donde encontraréis todo tipo de servicios, establecimientos y restaurantes, y también a la Cala de El Pato. Esta última recibe su nombre de un saliente en la roca que parece la cabeza y el cuello de un pato, para observar esta figura basta con observar el paisaje desde lo alto del acantilado.

Antes de tomar rumbo a las calas sí debemos tener en cuenta que al ser accidentes geográficos naturales el acceso hasta la arena puede resultar en ocasiones algo dificultoso y que la mayoría de ellas carecen de servicio de vigilancia y de protección civil. Frente a esto, las calas de Conil son lugares exóticos y únicos donde perderse por unos días.

Cala del Pato

De ruta por Cádiz

Cadiz Playa La Caleta

Muchos de nuestros huéspedes nos preguntan al llegar a nuestro hostal Conil qué otros lugares pueden visitar en la provincia de Cádiz así que hoy os proponemos una ruta por la capital, para luego visitar Jerez de la Frontera y acabar en Sanlúcar de Barrameda.

Cádiz capital

“Cádiz, Cádiz”, como mucha gente suele denominar a la Tacita de Plata, es una de las ciudades más antiguas de la Europa Occidental donde se encuentran restos arqueológicos de hace 3100 años. Además de por su interesante historia, Cádiz es merecida de homenaje por la belleza de su casco histórico y por la grandiosidad del monumento de Puerta Tierra que divide la ciudad entre la parte antigua y la de nueva construcción con grandes avenidas y edificios altos a pie de playa. La playa de La Caleta, a la que tantos autores le han dedicado sus coplas de carnaval y en la que se rodó una de las películas de «James Bond el agente 007», o la playa de La Victoria con su agua cristalina y su arena fina, son otros de los atractivos de la capital.

No nos podemos olvidar de la Catedral de Cádiz, edificio de estilo Barroco y Neoclásico, ni tampoco del pintoresco Barrio del Pópulo que hace de salvaguardia del antiguo Teatro Romano.

Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda

Asimismo, el enoturismo de la provincia de Cádiz posee fama internacional. Las bodegas de Jerez y Sanlúcar y sus caldos con Denominación de Origen son verdaderas gotas de placer para los sentidos.

Enoturismo en Jerez

Las carreras de caballos en las playas de Sanlúcar de Barrameda y el Espacio Natural de Doñana son otras dos paradas obligadas a lo largo de esta ruta.

En Jerez, por su parte, podréis asistir a una exhibición en la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para ver cómo bailan los caballos andaluces o apreciar el efecto óptico de la ciudad desde la Cámara oscura que se ubica en la torre de Palacio de Villavicencio (siglos XVII y XVIII), construcción enclavada en el Alcázar.

Carreras Caballos Playa Sanlucar

Comarca de La Janda

Playa de Bolonia

En nuestra guía de consejos de nuestro Hostal Torre de Guzmán en Conil hoy vamos a poner el foco de atención en interesantes enclaves cercanos a nuestro pueblo. La comarca de La Janda comprende los municipios de Conil, Vejer de la Frontera y Barbate en la zona de litoral y en la zona de interior Benalup-Casas Viejas, Medina-Sidonia y Paterna de Rivera.

Litoral de La Janda

Ya que estamos en verano os recomendamos visitar el litoral: El Palmar en Vejer y Los Caños de Meca o Zahora en Barbate. Estas pedanías presumen de unas playas espectaculares, de arena blanca, agua templada y chiringuitos en la zona. En el caso de El Palmar en los últimos años han proliferado muchos los sitios de moda donde ver atardecer con conciertos de música en directo, cócteles tropicales y sobre todo buen ambiente tanto juvenil como familiar.

El Palmar Vejer

Así bien, la playa de Los Caños de Meca se extiende hasta los acantilados de La Breña y se caracteriza por ser una zona de la Costa de la Luz virgen que conserva las dunas naturales que forma el viento y  un estilo más alternativo, sin grandes urbanizaciones. Podréis subir hasta el Faro de Trafalgar.

Los Caños de Meca

Zahora se localiza a 12 kilómetros de Conil, es una playa muy tranquila excelente  para practicar deportes acuáticos. Las vistas del litoral y del Cabo de Trafalgar son inmejorables, sin duda merece la pena visitarla.

Zahora

Bolonia y Tarifa

Si queréis ir más allá, no os podéis marchar de Cádiz sin pasar un día en la Playa de Bolonia y en la Playa de Valdevaqueros de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar.

En las costas de Tarifa encontréis lugares con mucho encanto, es el destino elegido por excelencia por los amantes del surf y de las olas, pero también por todos aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza salvaje.

Playa Valdevaqueros - Tarifa

De vacaciones en Conil

Torre de Guzmán Conil

Pueblo, playas, tradición, esencia, equilibrio, familia, diversión… Estas son algunas de las palabras con las que podríamos sintetizar unas vacaciones en la Costa de la Luz. Condiciones que además hemos querido aunar en nuestro hostal en Conil.

Qué hacer de día en Conil

Actividades en Conil

Siendo un destino de costa, donde la población puede llegar a quintuplicarse durante los meses de verano, Conil mantiene aún su esencia de “pueblo de toda la vida” y esto nos permite disfrutar de un paseo por sus calles estrechas, de una rica gastronomía mediterránea que te invitamos a degustar en nuestro restaurante, de un “buenos días” cuando nos paramos a comprar el periódico por la mañana o mientras esperamos que nos sirvan un buen desayuno con tostadas, tomate de Conil y aceite virgen extra, así como de la comodidad de olvidarnos del coche, del teléfono móvil y de las prisas por unos días.

Conil además es un pueblo para todos. Durante el verano se organizan actividades lúdicas para los pequeños en la Torre de Guzmán, situada a escasos metros de nuestro Hostal, hay empresas que se encargan del cuidado de mascotas,  zonas de playa donde se reúnen varias generaciones y otros puntos donde abunda la gente joven. Para los más deportistas se imparten clases de surf, talleres de aerobic sobre la arena en la Playa de la Fontanilla y hay gimnasios que se adaptan a las necesidades de cada visitante. Sus playas también son idóneas para caminar y hacer footing.

La cultura también está presente en nuestro pueblo y en esta línea se celebran exposiciones, teatro, conciertos, espectáculos flamencos, la feria del libro y se proyectan películas para todos los públicos en el cine de verano.

Qué hacer de noche en Conil

De noche en Conil

Sin ser una ‘macrodiscoteca’ con música estridente y fiesta a todas horas, Conil también vive la noche con una animada oferta de ocio. Saliendo del Hostal Torre de Guzmán en un par de minutos encontramos multitud de pubs, terrazas y patios andaluces donde tomar una copa. Nuevos sitios de moda que abren sus puertas en verano y otros que se reinventan cada temporada para ofrecer nuevos espectáculos y la música más actual.

Nos parece interesante comentaros que el horario de cierre de bares y pubs en Conil es las 03.00 horas los días entresemana y las 04.00 los fines de semana. Por ello os recomendamos disfrutar de todo el ambiente desde antes de medianoche para que no se nos haga corta la velada.

En el casco histórico se localiza además unas de las discotecas más grandes de la provincia de Cádiz, la Sala Ícaro con tres pistas de baile, una zona de dos plantas con sala vip y una terraza al aire libre para los fumadores. El horario de apertura se amplía en este caso un par de horas más.

Si lo vuestro es exprimir la fiesta hasta que salga el sol, junto al Parque la Atalaya podréis encontrar varios locales que permanecen abiertos hasta pasadas las 7 de la mañana.

Además de estas opciones, desde el Paseo Marítimo de Conil salen cada noche autobuses con destino a la discoteca El Cortijo, en el Palmar. Es una discoteca al aire libre que frecuenta muchos jóvenes que vienen de vacaciones a la Costa de la Luz y también una de las preferidas por todos los jóvenes de la provincia. Se disfruta de buen ambiente con música comercial y otro de sus atractivos es que  incluye en lo exteriores una zona habilitada donde se permite consumir alcohol antes de entrar en la terraza. Abierta hasta las 6:00 de la mañana.

Bienvenidos a nuestro hostal en Conil

Hostal Mesón Torre de Guzman

Hoy nos complace anunciar el lanzamiento del blog de nuestro Hostal en Conil Torre de Guzmán. En el blog os informaremos de todo lo que ofrece Conil de la Frontera a todos los turistas que visitan verano tras verano este maravilloso pueblo marinero del que nos sentimos muy orgullosos de vivir en él. Hablaremos de su atractivo turístico, qué ver en Conil, qué hacer, descubriremos su variada y exquisita gastronomía y conoceremos más a fondo, como no podría ser de otra forma, sus playas y calas. Sigue leyendo

Comer en Conil

Restaurante del Hostal

No hay vacaciones que se precie si un buen sabor de boca, y de eso en Cádiz sabemos mucho. Por esta razón en el Hostal Torre de Guzmán hemos reservado nuestro patio andaluz y la mejor terraza de la zona para que puedas degustar las especialidades de la casa y los platos típicos de la provincia de Cádiz en nuestro Mesón Restaurante en Conil. De postre podrás deleitar el paladar también con las exquisiteces de nuestra heladería.

El pescaito frito

Pero indaguemos un poco en la historia de la gastronomía andaluza. La costumbre ancestral de comer pescado que proviene de los Sefardíes y que viajó a los Países bajos e Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII en forma de “pescaito frito”, fue importada hasta los fogones conileños en el siglo XIX. El plato se hizo popular en los círculos londinenses y a día de hoy aún es costumbre comer Fish and Chips (pescado con patatas) en los pubs de Reino Unido.

Pero hay bastantes diferencias. Mientras en Londres es habitual consumir bacalao con patatas fritas, en las costas gaditanas prima el choco, el cazón en adobo, las puntillitas, las ortiguillas, los boquerones,  las pijotas o el lenguado rebozado y frito. Especies de la bahía recién pescado por nuestros marineros.

Plato pescado frito

El atún de almadraba

La pesca del atún usando el arte de la almadraba se remonta a los fenicios. De carne color rojo intenso como la sangre, es un manjar por el que el continente asiático paga altas cantidades de dinero cada año y que aquí en Conil podrás disfrutar directamente en tu mesa. Encebollado, mechado, en aceite,  o a la plancha es un plato que no deja indiferente al que lo prueba.

Atún de almadraba

Otras especialidades

Para los vegetarianos, veganos o para los que nos les gusta el pescado, Conil de la Frontera posee una extensa oferta gastronómica. Salteados de verduras de la huertas de la zona, ensaladas y aliños, carnes a la brasa, cocidos, tapas, y comida internacional completan esta carta.

“Un buen pescado es delicioso por sí solo, trasmite el sabor a mar y no requiere de mucho más condimentos”